SCIP - Artigos publicados em revistas não indexadas na Medline
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing SCIP - Artigos publicados em revistas não indexadas na Medline by Author "Amaral-Bastos, M."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- O conceito de resiliência na perspetiva de enfermagemPublication . Amaral-Bastos, M.O conceito de resiliência na saúde emergiu no princípio dos anos 80 e evoluiu integrando contributos das teorias psicanalíticas, desenvolvimentais e comportamentais. Os objetivos deste estudo são: identificar artigos escritos por enfermeiros que se debrucem sobre o conceito de resiliência e descrever a apropriação do conceito na literatura científica de enfermagem. Efetuada pesquisa em bases de dados com os descritores Resiliência e Enfermagem em janeiro de 2012. Foram selecionados 13 artigos. Verificamos que 7 artigos estudam a resiliência de forma geral, 4 estabelecem relação com outros conceitos, 2 estudam a resiliência no ciclo vital. A noção de processo dinâmico é um dado adquirido. A questão da neuroplasticidade também é abordada. São apresentadas diversas implicações para a prática clínica e investigação. Os enfermeiros estudaram o conceito de resiliência oriundo das diversas teorias, procurando clarificá-lo, encontrar pontos de consenso e contribuir para o seu desenvolvimento.
- Evaluación, Cuidado y Registro Sistemático del DolorPublication . Amaral-Bastos, M.; Garcia, A.; Sousa, C.; Galego, L.; Alves, M.; Vale, R.Evaluar el dolor es un desafío para los profesionales de salud. En Portugal, el dolor, fue elevado a la categoría de 5ª constante vital en 2003. En el Hospital Mª Pia estamos implementando un proyecto de mejoría continua de la calidad sobre evaluación, cuidado y registro del dolor. En la fase conceptual escogemos diversas escalas ya validadas para pediatria, definimos objetivos, indicadores de calidad y actividades para el desarrollo del proyecto. Como estrategia de base se proponen oportunidades de participación para todos los enfermeros. La fase de implementación empezó con un cuestionario diagnostico que permitió sensibilizar los enfermeros para la temática del dolor, auscultar conocimientos y servir de referencia para programar la formación. Se ha hecho formación de soporte al desenvolvimiento del proyecto: escalas escogidas, elaboración de procedimientos técnicos de enfermería y dossier. La evaluación sistematizada del dolor a los niños ingresados en el hospital empezó, oficialmente, el día 6 de Setiembre de 2007. Las dificultades notadas pasan por la necesidad de motivar continuamente a los enfermeros a una participación activa e reflejada; objetivar la evaluación del dolor en las situaciones más difíciles: niños/recién nacidos con ventilación mecánica y sedación bien como adolescentes emocionalmente inestables, ingresados en la pedopsiquiatria. Estamos ahora en fase de auditorías y reformulación del proyecto para el prójimo año. Esperamos entrar en una fase de consolidación por lo que invertiremos en la formación específica del dolor y seguiremos creando oportunidades de participación. Esperamos que en un futuro prójimo, el hospital tenga todos sus niños sin dolor.